martes, 16 de abril de 2013

Tarta de Oreo y chocolate

Preparación: 20 minutos (más tiempo de enfriado, unas dos horas. Dos horas eternas!)
Raciones: 12
Ingredientes

Para la base:
300 g de galletas oreo
100 g mantequilla fundida

Para la crema:
200 ml de nata para montar (35% MG)
200 g de chocolate negro, troceado
50 g de mantequilla

Para decorar:
4 o 5 galletas oreo partidas
1 puñado de chips de chocolate




Preparación

Comenzamos preparando la base. Para ello, trituramos las galletas en un robot de cocina. Para hacerlo manualmente, metemos las galletas en una bolsa, y las golpeamos con un rodillo hasta convertirlas en polvo de galleta

Mezclamos las galletas con la mantequilla fundida, y vamos presionando la mezcla en la base y los laterales de un molde desmontable (el de las fotos, un molde rectangular rizado de base desmontable de 10×35 cm). Metemos en el congelador mientras que preparamos la crema de relleno

Ponemos la nata en un cazo y llevamos a ebullición. Cuando hierva, retiramos del fuego y agregamos el chocolate troceado y la mantequilla. Esperamos unos minutos, y removemos hasta obtener una crema brillante y homogénea.

Vertemos sobre la base que habíamos reservado en el congelador, y decoramos con trozos de galleta Oreo y chips de chocolate. Llevamos al frigorífico un par de horas antes de consumir. Desmoldamos con cuidado y servimos

Jornada de boccia

En la jornada jugada hoy hemos tenido los siguientes resultados:

Aspropace 1 vs Aspropace 2: 0 - 4
Quedando ASPROPACE 1 en 6ª posición y ASPROPACE 2 en 5º puesto de la liguilla.

El equipo de boccia a mano ha quedado en 10ª posición tras perder por 3 a 1.

Los compañeros de Bowling boccia han fallado en esta jornada, abandonando la primera posición en la clasificación, por lo que todo se decidirá en la última jornada, que se celebrará el próximo mes de mayo.

martes, 26 de marzo de 2013

VIVEROS

El pasado viernes unos cuantos de nosostros nos fuimos a los viveros de la diputación de Castellón con els amics de palanques a plantar arboles.
Nos lo pasamos de maravilla ya que todo lo que sea ayudar a la naturaleza nos encanta.
Aquí os dejamos unas fotos de ese día .

martes, 12 de marzo de 2013

Fallas 2013 de Castellón!!

Las fallas son monumentos de cartón-piedra que a través de figuras satíricas realizan una crítica social de la realidad. A lo largo de la Provincia de Castellón son varias las poblaciones que nos proponen ser visitadas para disfrutar de la belleza, monumentalidad, espectacularidad, ingenio, arte y gracia de las Fallas, todo ello adobado con la música y pólvora de “les mascletaes” y castillos de fuegos artificiales.

Esta espectacular celebración culmina con la “Nit del foc” o “Cremà”, donde después de los castillos artificiales las fallas arden hasta reducirse a cenizas. Esta fiesta es conocida a nivel internacional por celebrarse únicamente en la Comunidad Valenciana.





                          Nos podemos acercar por Burriana, la mejor propuesta y la mas veterana de Castellón y una de las plazas más importantes después de Valencia. En Benicarló podemos contemplar 12 monumentos. La Vall d’Uixó, presenta 6 monumentos. Por último la localidad de Segorbe ha sido la última en entrar en el mundo fallero a través de la falla Plaza Almudín ,también podemos disfrutar de las fallas en la localidad de Almenara. Felices fiestas falleras 2013!!

FIN DE LA MAGDALENA

COMO OTRO AÑO MÁS HEMOS ESTADO DISFRUTANDO DE LA MAGDALENA A TOPE.
A PESAR DEL MAL TIEMPO QUE HA HECHO HEMOS APROVECHADO LO MÁXIMO POSIBLE LAS SALIDAS.
HEMOS ESTADO DE PASACALLES DE MESÓN Y EN LA FERIA ALTERNATIVA.
AQUÍ EN EL CENTRO HEMOS ESTADO DE MESÓN CASERO TODOS LOS DÍAS Y NOS HEMOS PUESTO LAS BOTAS.



POR LA TARDE HEMOS ESTADO DE COCINITAS.HEMOS HECHO ROSQUILLETAS Y COCA DE NARANJA QUE NOS SALIO BUENÍSIMA.
AQUÍ OS DEJO LOS INGREDIENTES POR SI OS ANIMAIS A REALIZARLA LUEGO SOLO HAY QUE MEZCLAR Y HORNEAR, ES MUY FACIL DE HACER.

martes, 12 de febrero de 2013

´´SE APROXIMAN LAS FIESTAS DE LA MAGDALENA´´

Las “Fiestas de la Magdalena” son las fiestas mayores de Castellón de la Plana, tienen una duración de 9 días y han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. Durante estas fechas se celebran multitud de eventos como las mascletás, castillos de fuegos, corridas de toros, ferias infantiles, conciertos y diversos actos culturales.




El elemento que articula las fiestas es la “Gaiata”, un monumento en el cual es indispensable la luz, y representan de manera artística los gaiatos con los faroles de luz colgados para alumbrarse, sobre los que se apoyaron los antiguos castellonenses en su camino.





• El Sábado (de la festa, la vespra), a las 12:00 comienzan las fiestas con el disparo de tantas carcasas conmemorativas como años cumplan las fiestas, y una mascletá tirada por la pirotecnia ganadora del año anterior.



Sobre las 18:00 se inicia la “Cavalcada del Pregó”, un desfile en que el pregonero invita a los ciudadanos y a visistantes a participar en las fiestas. Es una manifestación popular y etnológica donde se resalta la mitología, historia, costumbres y folclore de Castellón.



• El Domingo (Magdalena festa plena), tiene lugar uno de los actos más emotivos para los castellonenses, la “Romeria de les Canyes” cuando miles de personas acuden a la ermita dedicada a Santa María Magdalena, situada en el Cerro de La Magdalena, a unos 8 km de Castellón. Es tradicional el reparto de rollos y los bailes populares. El retorno nocturno con desfile llega a la ciudad, precedidos por los carros que acuden a la romería, después pequeñas “gaiatas” tradicionales, “els Cavallers” y las autoridades, que desfilan hasta la Plaza Mayor.



• El Lunes tiene lugar un desfile de carros engalanados y cabalgata infantil.



• Los Martes por la noche es tradicional la “Nit Màgica” (la noche mágica), un espectáculo de correfuegos realizado por la compañía Xarxa Teatre.



• El último Sábado se celebra la ofrenda de flores a la “Virgen del Lledó”, patrona de la ciudad, uno de los actos más emotivos de las fiestas. Los hombres de la Gaiata, realizan un tapiz floral con las flores portadas por la personas que se acercan a su basílica.



• El último Domingo (Magdalena Vítol!) es el día final de la fiesta con el encendido de una traca que recorre las principales calles de la ciudad. Al finalizar la traca, en la Plaza Mayor, las reinas de las fiestas gritan desde el balcón del ayuntamiento: “Magdalena” y el público responde desde abajo: “Vítol!”, dando por finalizadas las fiestas.





Estas fiestas tienen su origen en la conmemoración de los inicios de la ciudad, recordando el traslado de la ciudad desde la colina de la Magdalena hasta el plano fértil litoral en el año 1251.



martes, 5 de febrero de 2013

Fes un bon paper

El pasado jueves 31 de enero celebramos una jornada de presentación del programa de recogida de papel en el que participamos desde el año pasado. En la página de Diputación Provincial se amplía la noticia, la cual podeis consultar:





La Diputación de Castellón ha facilitado en 2012 la recogida de 259,5 toneladas de papel usado a través del servicio de gestión del papel usado en centros educativos, culturales, sociales e instituciones públicas, que actualmente realiza en 371 centros de 64 municipios de la provincia, a través de 1.329 contenedores. La cantidad de papel recogido en 2012 supone un 19,4% menos que en 2012, debido en parte al efecto de la crisis económica y también a las medidas de ahorro de consumo de papel. En la última década, gracias a este servicio se han recogido 3.780.000 kilos.

Así lo ha explicado el diputado de Medio Ambiente, Mario García quien, acxompañado por la vicepresidenta provincial de Acción Social, Esther Pallardó, ha hecho especial referencia al valor medioambiental de estas gestiones, pero también al factor de inclusión social de este servicio “al incorporar, desde 2010, cláusulas de carácter social que permiten actualmente emplear a tres personas con riesgo de exclusión social del total de 5 que hay empleadas en este servicio”.
Durante el ejercicio de 2012 se adhirieron al servicio cinco nuevos centros: Colegio La Salle-La Inmaculada (L´Alcora), Asociación de Esclerosis Múltiple (Castellón), Residencia de Discapacitados Psíquicos (Vila-real), Fundación Aspropace (Castellón) y Colegio de Fomento Miralvent (Betxí).
De este modo, cada centro puede consultar on line en la página web de RECIPLANA www.reciplana.com los resultados obtenidos a lo largo de la campaña. Ahí pueden consultar los kilos de papel recogidos en cada servicio, los servicios realizados y los pendientes, y también los contenedores asignados. Una página web en la que también se puede solicitar la recogida y realizar cualquier consulta, queja o aportación a través del “buzón de sugerencias”.
Proximidad al ciudadano
Tal y como ha señalado García, “todos los usuarios beneficiados coinciden en la cercanía y sensibilización ambiental que transmite el servicio”. Y es que la educación ambiental impartida en los centros educativos se ve reforzada con la presencia del servicio de recogida selectiva de papel, y por otra parte, en los centros no educativos aumenta el grado de concienciación socio-laboral, ya que muchos muestran interés en los objetivos alcanzados por Reciplana como empresa de reinserción.
Apoyo a la eficiencia energética y al reciclaje
El servicio de recogida de papel en centros educativos, culturales, sociales e institucionales se contextualiza en la apuesta de la Diputación por impulsar políticas de concienciación medioambiental y eficiencia energética.
Cabe recordar el éxito del servicio consorciado de la gestión de los ecoparques, con la instalación de 24 ecoparques fijos, 15 áreas de aportación y seis ecoparques móviles. Entre otras cosas, ha permitido una adecuada gestión de 7.140 litros de aceite vegetal procedente de los domicilios durante los seis últimos meses, que se utilizan como combustible.
También se han recogido más de 50.000 kilos de materiales como televisores y monitores a través de la red de ecoparques, que son altamente contaminantes por la dificultad habitual para deshacerse de ellos.
Esto ha sido posible gracias a las labores de concienciación del Consorcio, así como al programa ‘Si + recicles, – pagues’, que ha permitido a un millar de abonados recibir bonificaciones en sus tasas. La previsión es que esta labor de reciclaje vaya a más, por lo que se ha aumentado la partida presupuestaria destinada a bonificar a los usuarios en un 25% de cara a 2013. Hay que tener en cuenta que ya se han repartido 136.000 tarjetas verdes para fomentar el reciclaje.
Para facilitar estas tareas a los usuarios, además, se han repartido 102 contenedores para recogidas selectivas de envases de cartón en los municipios del Consorcio.
La tarea de concienciación sobre la necesidad de reciclar ha sido constante durante este primer año de funcionamiento de la planta de Cervera, como se comprueba con el hecho de que más de 1.200 vecinos de los municipios del entorno han conocido las instalaciones y su funcionamiento, también ha habido acciones de comunicación en los colegios, con más 1.200 alumnos participando en tareas didácticas. En los colegios se ha repartido un millar de juegos ‘Reci’, para que los niños se acostumbren a reciclar desde pequeños. Incluso se ha puesto una campaña solidaria en Navidad, ‘Joguets amb molta vida’, que ha permitido recoger 1.200 juguetes.
La Diputación de Castellón ha elevado en 2013 su presupuesto de las partidas de Medio Ambiente en un 5,9%, con un total de 669.000 euros frente a los 632.000 disponibles en 2012. Sin embargo, lo más destacable es que la cantidad disponible para mejorar los servicios que presta la institución provincial a los municipios aumentará un 24,9% gracias a la eficacia en el control de gastos corrientes, especialmente en lo referente a costes de personal.