martes, 8 de octubre de 2013

II JORNADA UJI-VOLUNTARIA



EL PROXIMO MIERCOLES 16 DE OCTUBRE SE CELEBRA EN LA UJI LA "II JORNADA UJI-VOLUNTARIA", A LA CUAL HEMOS SIDO INVITADOS JUNTO A OTRAS ASOCIACIONES QUE COLABORAN CON LOS PROYECTOS DESARROLLADOS DESDE LA OCDS.

La jornada está pensada como un espacio de encuentro,de agradecimiento y de creación de nuevas vìas de colaboraciòn entre entidades y la Universitat JaumeI. En particular, la Vicerrectora de Cooperaciòn, Relaciones Internacionales y Multilingüismo inaugurará la jornada. A partir de ese momento, la OCDS  pondrá a disposición de las asociaciones un espacio en el Hall de la Facultad de  Ciencias Humanas y Sociales para que a lo largo de ese día, se pueda presentar a los miembros de la comunidad universitaria las acciones desarroladas por cada entidad, desde las 10:00 hasta las 15:00.

martes, 1 de octubre de 2013

El Playas de Castellón se solidariza con la Fundación ASPROPACE

La pasada semana nos visitaron los jugadores del CD Playas de Castellón para sumarse a la Campaña "Solidariza tu energía" y para invitarnos al primer partido de la temporada de football sala.

Los jugadores del Playas durante la visita al centro


En el Pabellón Ciutat de Castelló antes del partido de inauguración de la temporada 2013-2014

Celebración Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El 2 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Con motivo de tal evento se leerá un manifiesto en todos los centros de la Confederación ASPACE a las 11:30.
Ponemos dicho texto a vuestra disposición:
Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2013 
“Con las personas, por la ciudadanía”
Una de cada quinientas personas tenemos parálisis cerebral. Eso significa que en todo el mundo hay 17 millones de personas con esta discapacidad; 120.000 de ellas en España. Y si contamos a nuestros familiares y a los profesionales que nos atienden estamos hablando de 350 millones de personas que, de una forma u otra, tienen algún tipo de relación con la parálisis cerebral. Estas cifras hacen de la parálisis cerebral la discapacidad motórica más común en la infancia. Una discapacidad que, además de ser permanente, afecta a cada persona de formas muy distintas: una de cada cuatro personas con parálisis cerebral no puede hablar, una de cada tres no puede caminar, una de cada dos tiene discapacidad intelectual y una de cada cuatro sufre de epilepsia. Estas características hacen de la parálisis cerebral una discapacidad muy compleja y singular, con particularidades propias de la discapacidad física, sensorial e intelectual. Sin embargo, a pesar de esta alta incidencia y complejidad, la parálisis cerebral sigue siendo una discapacidad poco conocida para una gran parte de la sociedad, lo que contribuye a que las respuestas a nuestras demandas y necesidades no sean las adecuadas. Nuestra vida es complicada, en ocasiones dura, y nuestro objetivo último no es otro que lograr una vida plena y digna pese a esas dificultades. Y esa sencilla meta, a la que todo ciudadano tiene derecho, no puede ser alcanzada sin el apoyo de las administraciones públicas. Son ellas quienes deben hacer cumplir las leyes que nos protegen y proporcionar los medios para que nuestras vidas cuenten con las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos. Sólo con su apoyo lograremos poder decidir sobre nuestra propia vida. La crisis económica no puede convertirse en el argumento que justifique los recortes en los ámbitos social, educativo y sanitario. La austeridad no puede mermar los apoyos y la atención que tanto necesitamos. La Administración no puede aumentar las exigencias sobre las familias, que ya están al límite, ni ahogar a la red asociativa que nos sostiene y defiende nuestros derechos sin convertirnos en ciudadanos de segunda o atentar contra la justicia social. Y es que el pleno desarrollo de las personas que tenemos parálisis cerebral pasa por recibir apoyos en todas las etapas de la vida, desde la atención temprana, hasta la atención en residencias, pasando por la escuela, el apoyo a las familias, el empleo, los centros de adultos, el ocio inclusivo o el deporte adaptado. Esta intervención ha de ser adecuada a nuestras necesidades, integral e interdisciplinar, es decir, específica. Los criterios economicistas no deben suponer una regresión a modelos generalistas del pasado en los que el número de atendidos primaba sobre la calidad, modelos que no tienen en cuenta la atención a los que más necesidades tenemos. Como ciudadanos de pleno derecho, debemos tener garantizados los apoyos necesarios para una integración social real y esta obligación debe recaer en las Administraciones Públicas en primer lugar y en la sociedad civil después y para ello es necesario el conocimiento y aceptación de las diferencias que tenemos las personas con parálisis cerebral.
Confederación ASPACE: Con las personas, por la ciudadanía.

Desde la Confederación ASPACE se ha iniciado la Campaña de sensibilización "Uno de 500", con el objetivo de recordar a la población que una da cada 500 personas en España tiene parálisis cerebral.
Cuyos primeros videos podeis ver desde el enlace:

http://vimeo.com/72178456

http://vimeo.com/72179058

martes, 24 de septiembre de 2013

El Sueño de Morfeo en Benicassim

Benicàssim cuenta con la actuación de El Sueño de Morfeo para mañana día 25 de septiembre en honor a las fiestas de Santo Tomás de Villanueva 2013.







 Desde Asturias llega El Sueño de Morfeo, una banda formada por la canaria Raquel Rosario (voz) y los asturianos Juan Luis Suárez (guitarra) y David Feito (guitarra). El gusto pop de Raquel, la energía rockerta de Juan Luis y la artesanía folk de David se mezclan de forma extraordinaria para crear un sonido único y diferenciador. Con su primer álbum homónimo consiguieron convertirse en la banda revelación del 2005, gracias a temas como 'Nunca volverá' y 'Ojos de cielo'. Su segundo álbum se tituló Nos vemos en el camino y luego llegaría Cosas que nos hacen sentir bien. Su cuarto disco se titulará Se buscan sonrisas, cuyo single adelanto es 'Depende de ti'.
Aquí os dejamos con el video del nuevo single!!!!




martes, 17 de septiembre de 2013

Un Mar para Todos, porque la discapacidad no está reñida con las actividades náuticas

El próximo sábado, 21 de septiembre se convertirá en una jornada de fiesta para muchas personas con la celebración del VI encuentro ‘Un Mar para Todos’ en el RCN Castellón.

Se trata de una actividad que tiene como objetivo, acercar a las actividades náuticas a personas con distintos tipos de capacidad. La actividad está organizada por el RCN Castellón, la Federación de Discapacitados Físicos y Orgánicos Cocemfe - Castellón, y la Escuela Náutica del RCN Castellón. Entre los colaboradores, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Castellón y  la sociedad de Pesca deportiva Sport Pescador de Castellón, y muchas pequeñas empresas y particulares.

Y es que este sábado volverá a ser especial para muchas personas, como lo ha sido durante los últimos cinco años, porque saben que podrán disfrutar del mar y de sus deportes náuticos. Participarán personas con discapacidad  procedentes de toda la provincia con sus familias. En total se espera una participación de más de 400 personas: 250 de ellas con discapacidad, 150 de familiares y 30 voluntarios de Cocemfe. Pero a este número habrá que sumar también  a los más de 30 voluntarios del RCN Castellón así como a los socios y propietarios de embarcaciones que, cada año, se suman de forma desinteresada para colaborar con esta actividad.

La jornada de ‘Un Mar para Todos’ comenzará a las 10 de la mañana. Desde entonces y hasta las 14:00 horas se realizarán bautismos de mar, concurso de pesca y taller de nudos. Después, todos los participantes participarán de una comida, que finalizará con baile hasta las 19:00 horas.

martes, 10 de septiembre de 2013

Actividades y festejos en el fin de semana

 Fiestas para pasarlo bien el fin de semana.


Para  esta semana, hemos decidido hablar de algunas  de  las fiesta y actos donde podemos pasar un buen
rato con amigos y familia.


 Feria agroecológica en Vila Real



Concentración Harley Davidson

 Comienzan las fiestas en Betxí y terminan las de Burriana.











Congreso nippón bonsai en Castellón



Festival de teatro de calle Bagatge 2013 en Betxí 


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Presentación Proyecto Gotas

CANDIDATURA AL CONCURSO HONDA `TU PROYECTO, NUESTRO PROYECTO´. ESTE AÑO HEMOS PRESENTADO EL PROYECTO `GOTAS. HIDROTERAPIA EN PARALISIS CEREBRAL´
El proyecto es para poder abrir de nuevo el servicio de hidroterapia de la Fundación y que todos los usuarios de los diferentes centros de la Fundación puedan beneficiarse de este tratamiento tan beneficioso que ayuda en el desarrollo de su capacidad funcional, psíquica y emocional, mejorando así su calidad de vida. 

Podeis votar desde el enlace:

http://www.hondatuproyectonuestroproyecto.com/sumate_detalle.php?id=113